Estamos cerca de las elecciones que son en octubre.
Ya las internas partidarias nos tienen agobiados.
Y no es que falte comprensión del sistema democrático, al contrario, alentamos el proceder democrático.
Ocurre que falta contenido y de aquel que necesita la gente.
Es precisamente la dirigencia la que no muestra ánimo democrático. No hubo y no hay colaboración entre las fuerzas políticas en temas que nos competen a todos: pobreza, viviendas, trabajo, inseguridad, salud, educación.
En realidad se los ve trabajando denodadamente para destruir al otro.
Eso no sirve, ya tuvismo bastante destrucción como para seguir pensando que eso es lo apropiado.
Y en Mendoza flota la reforma constitucional para fundamentalmente introducir la reelección del gobernador. No es ni más ni menos que perpetuarse en el poder: el gobernador y sus inmensos "equipos de gente" que no muestran gran imaginación.
Posiblemente esto cambie un poco con los dirigentes nuevos...
martes, abril 26, 2011
martes, diciembre 07, 2010
Las Metas 2021
Aquellos que estén interesados en la Educación, hay un material sumamente interesante en el sitio al que los vinculo con este link
Allí están expresados los detalles de lo que nuestros países persiguen como metas educativas para nuestros niños de todo el continente para el 2021.
El material es para leer y discutir y sumar.
Allí están expresados los detalles de lo que nuestros países persiguen como metas educativas para nuestros niños de todo el continente para el 2021.
El material es para leer y discutir y sumar.
Etiquetas:
Educación Metas 2021
Algo de números para la Educación
López Puelles, de la DGE, dijo "A Micrófono Abierto" de LV 10, que Mendoza pasó los 180 días de clases y llegará a 183. Creemos que es una buena noticia ¿o no?
Dijo que le pidió al gobernador Celso Jaque un aumento del presupuesto educativo para el 2011 de entre 500 y 700 millones de pesos. Este año tuvo a su disposición 2.400 millones de pesos.
Dijo que le pidió al gobernador Celso Jaque un aumento del presupuesto educativo para el 2011 de entre 500 y 700 millones de pesos. Este año tuvo a su disposición 2.400 millones de pesos.
Etiquetas:
educacion mendoza
viernes, diciembre 03, 2010
¿Quién se mete con el poder en Mendoza?
La Cámara de Diputados estuvo varias horas hace unos días discutiendo sobre las acusaciones del señor Cazabán, a la sazón secretario General de la gobernación, quien denunció que hay un "bloque manzanista" en la Legislatura y que trabaja para el poderosísimo grupo económico que el ex hombre fuerte del menemismo, José Luis Manzano, forma junto al señor Vila.
Acusaciones van, acusaciones vienen, en definitiva más de 40 representantes del pueblo no acertaron en ponerse de acuerdo si tendrán la valentía de ir contra quien está "presionando", "extorsionando" al gobierno provincial a favor de sus múltiples y millonarios negocios en Mendoza. Claro que aquí hay cientos de interpretaciones...
Como contra partida, la comuna de Capital libró una orden de desalojo contra 12 artesanos que tienen sus hermosos puestos de venta en la esquina de Garibladi y San Martín, frente a la Peatonal. Y se van a tener que ir porque hay una orden judicial, etc, etc.
Contra los trabajadores leña, ante el poder económico ¡de rodillas!
Acusaciones van, acusaciones vienen, en definitiva más de 40 representantes del pueblo no acertaron en ponerse de acuerdo si tendrán la valentía de ir contra quien está "presionando", "extorsionando" al gobierno provincial a favor de sus múltiples y millonarios negocios en Mendoza. Claro que aquí hay cientos de interpretaciones...
Como contra partida, la comuna de Capital libró una orden de desalojo contra 12 artesanos que tienen sus hermosos puestos de venta en la esquina de Garibladi y San Martín, frente a la Peatonal. Y se van a tener que ir porque hay una orden judicial, etc, etc.
Contra los trabajadores leña, ante el poder económico ¡de rodillas!
sábado, noviembre 27, 2010
El Fiscal de Estado está dormido
Hace aproximadamente tres semanas que en Fiscalía se hicieron cargo de investigar si el entubamiento de aguas públicas de las aguas de la cascada de San Isidro en beneficio de una familia tradicional de Mendoza que usa esas aguas para regar los grandes parques que tiene en su residencia en medio de los cerros y alimentas varias lagunas artificiales.
Mendoza vive en emergencia hídrica. No nevó la necesario en la montaña y ahora, en el llano, nos falta agua. Recomiendan cuidar la poca que tenemos.
Pero esta gente entubó, encauzó las aguas de una cascada y se la llevó para su casa .
Fiscalía dijo que actuaría con rapidez en la investigación.
Pasaron tres semanas y no informaron nada.
¿Ignorancia, Complicidad, miedo. servilisno, servidumbre. empleados?
Mendoza vive en emergencia hídrica. No nevó la necesario en la montaña y ahora, en el llano, nos falta agua. Recomiendan cuidar la poca que tenemos.
Pero esta gente entubó, encauzó las aguas de una cascada y se la llevó para su casa .
Fiscalía dijo que actuaría con rapidez en la investigación.
Pasaron tres semanas y no informaron nada.
¿Ignorancia, Complicidad, miedo. servilisno, servidumbre. empleados?
martes, noviembre 09, 2010
Anuncian más cambios en Salud
Bueno, desde el ministerio de Salud anuncian una serie de cambios para ver si de una vez por todas funcionan el sistema en Mendoza
viernes, octubre 15, 2010
El Gobierno prepara una propuesta de cambios para los médicos
El ya conocido ministro de Salud de la provincia, doctor Carlos Behler, ha preparado un programa que si es adoptado por el gobierno de la provincia modificaría el sistema de contratación de profesionales. Si tiene aprobación del gobernador Celso Jaque, Behler está dispeusto a consultar a los sindicatos y luego enviar el proyecto a la legislatura.
Prevé médicos exclusivos para el Estado con sueldos de más de 12 mil pesos.
Es oportuno recordar que en febrero de este año anunció terminar con las colas y demoras en centros de salud y hospitales provinciales con la aplicación de un 0800 y todo un operativo a su alrededor. No pasó anda con eso. ¿Y con esto que ahora propone, qué pasará?
Prevé médicos exclusivos para el Estado con sueldos de más de 12 mil pesos.
Es oportuno recordar que en febrero de este año anunció terminar con las colas y demoras en centros de salud y hospitales provinciales con la aplicación de un 0800 y todo un operativo a su alrededor. No pasó anda con eso. ¿Y con esto que ahora propone, qué pasará?
Etiquetas:
salud
martes, octubre 12, 2010
Mirando lo que pasa afuera
Es muy bueno mirar de vez en cuando qué pasa en Europa para entender los cambios que nosotros ya sufrimos o para ver lo que se nos viene encima.
http://www.elsolonline.com/noticias/view/46959/crece-la-oposicion-a-la-reforma-previsional-en-francia-
http://www.elsolonline.com/noticias/view/46959/crece-la-oposicion-a-la-reforma-previsional-en-francia-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)