domingo, noviembre 16, 2008

El mundo está cambiando



Washington, 16 nov (dpa) - La "foto de familia" lo decía todo luego de la Conferencia Cumbre del G-20 en Washington. Por primera vez en la historia, junto a los países acostumbrados a regir los designios del mundo, sonreían líderes latinos, africanos o chinos, en la más clara representación simbólica de que los tiempos están cambiando.

Los "ricos" de siempre seguían estando: Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Japón. Pero la "familia" se había ampliado y mucho, hasta una veintena de miembros. Allí estaban numerosos países que no hace mucho tiempo eran considerados por las grandes economías como "pobres": México, Brasil, Argentina, Indonesia y la India, entre otros.

¿Es la foto de Washington el signo del nacimiento de una nueva era? Para la moribunda administración del saliente presidente de Estados Unidos, George W. Bush, la respuesta es no.

"No hubo ninguna discusión sobre el G20 reemplazando o sustituyendo a ningún grupo ya existente de países o grupo informal", afirmó en clara referencia al G8 un alto funcionario del país norteamericano que requirió no ser identificado.

Sin embargo, en ese asunto, como en muchos otros, Estados Unidos empieza a estar en minoría. El mejor ejemplo de ello es que el mismo director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, destacó como el punto culminante de la Cumbre de Washington las novedades en la cúpula del poder global.

"La cumbre fue significativa por la gente presente. Se está desarrollando un nuevo orden económico mundial que es más dinámico y más incluyente que cualquier otro que jamás vimos", afirmó en su comunicado oficial.

Si el FMI lo reconocía, los nuevos miembros del selecto club no tenían reparos en proclamar el día como "histórico". "Salgo de aquí con la certeza de que la geografía política del mundo adquirió una nueva dimensión", afirmó el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, que proclamó que el G8 "ya no tiene razón de ser".

No hay comentarios.: