lunes, diciembre 22, 2008

Qué es un flogger

Flogger viene de flog, que a su vez, es una abreviación de un servicio ofrecido originalmente por www.fotolog.com. Precisamente, analizando el nombre del sitio podemos obtener que es un LOG de fotos. Log hace referencia a un registro, y el fotolog es eso… un registro de fotos. Ahí los usuarios, ponen sus fotos diariamente agregando algún comentario.

Ahora bien, lisa y llanamente un flogger es un usuario de dicho sitio. Un usuario de un fotolog. Asi como de la misma manera, un blogger seria el usuario de un blog. Un skater quien usa un skate. Un biker, quien usa una bici. Sin embargo, esto no es tan así.

No se puede definir globalización, tampoco es posible definir a un flogger. Algunos creen que es una moda, otros creen que es un estilo, los más comprometidos sostienen que es una forma de ser: “flogger se nace”. Nada mas alejado de la realidad, como dijimos antes, un flogger a simple modo es quien tiene un flog. Y, no conozco a nadie que tenga un flog antes de los 10 años (por poner una edad temprana). Flogger NO SE NACE.

Tres características: vestimenta, música y lugares.

Un flogger se destaca por su vestimenta, principalmente por sus pantalones ACHUPINADOS (siempre) de todos los colores del arco iris, remeras escote en V con diferentes estampas (algunas “promocionado” el nombre de su flog), suelen usar también pañuelos, tanto en sus cuellos como en sus cabezas (a modo de bincha). Por otro lado, sus zapatillas tienden a ser grandes (y mayormente marca Niké) o bien Convers de distintos colores. A pesar de ser de noche, de dia con sol o sin el, al aire libre o en un lugar cerrado, el flogger lleva puesto sus lentes de sol. El flogger siempre tiene a mano su cámara digital para renovar constantemente las fotos a subir a su flog.

A consecuencia del gran crecimiento de usuarios que obtuvo esta “movida”, sobre todo en el ultimo tiempo, las relaciones entre las personas que estan en ella se hizo mas estrecha al punto de querer pasar el limite de la red y las fotos para llevar a cabo encuentros en los cuales pudieran conocerse personalmente. Estos comenzaron a llevarse en el shopping Abasto y en otros shoppings según la zona. En dichos encuentros los flogger comenzaron a conocerse aunque siempre utilizando el nombre de su flog para identificarse, y también, porque no, aprovechar la ocasión para sacarse fotos entre si y en grupos.

El fenómeno “flogger” se hizo muy popular en el último tiempo, se llegaron a ver en televisión, diarios, distintas páginas, boliches, etc.

Fuente: http://www.queesunflogger.com.ar/

No hay comentarios.: