La estatización de los fondos de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones que alcanzan a los 100 mil millones de pesos es motivo de discusión en cuanto grupo que se armó este fin de semana en Argentina.
Algunos se metieron en la discusión ideológica del tema: si los fondos permanecen en manos de los dueños de las AFJP sigue propiciándose un magnífico negocio de algunos bancos que ya se extiende por 14 años y que, tan sólo en intereses, se llevaron más de 10 mil millones de dólares. Los otros opinan que no está mal la actuación de las Administradoras, que han permitido un 14% de rendimiento positivo a los aportantes, porque son el principal pilar del mercado de capitales que hoy tiene Argentina.
Oscar Tapia
4 comentarios:
La discusión mediatica solo se ha instalado en pasará con el dinero, o sea con los fondos que pasará a administrar ahora el gobiero. No es poca cosa considerando los antecedentes nefastos que hay en nuestro pais en ese sentido, Y por ese tena y duda no podemos mirar para otro lado. Pero me pregunto, porqué no instalar también la discusión del manejo que han hecho este lapso las empresas ligadas a las AFJP, las que solo dejaron un 14% en beneficios de los aportantes del dinero. O sea los futiros jubilados que tendría que nener hoy mucha, pero mucha más plata ahorrada y no un pingüe 14%. Soy uno de los beneficiarios de ese sistema y al copnocer el capital que esas empresas embolsar para sí y comparar con el que yo tengo para jubilarme, me siento esquilmado y usado por quienes han usado mi aporte estos años. Por eso estimo que vale recuperar una alternativa de opción, pero que nos admitar recuperar de verdad una jubilación digna, comenzando por la seguridad que nos debe dar empezar el ciclo jubilatorio con el 82% móvil.
Alfredo García
Soy una argentino joven, tengo 27 años y alrededor de 6 de aportes. No se si ver la realidad de mis padres y abuelos, o simplemente tener 27 años de vivir en Argentina, lo cierto es que no creo que haya una solución y no tengo demasiadas esperanzas en ser bien remunerado en mi edad inactiva.
Más allá de eso, y ante la opción. ¿El Estado? Nada me garantiza que los fondos irán a donde deben ir, desconfío de las personas que nos gobiernan, del color que sean, también de éste. ¿Las AFJP? Me da gracia, los tipos deben estar brindando, luego de llenarse de plata con un negocio que es redondo por donde se lo mire, ahora cuando se complica y deberían asumir mayores riesgos se desligan del problema, recibiendo un resarcimiento que no debe ser menor. Qué inteligente.
¿Qué hacer? No se mucho del tema pero ideológicamente creo que nuestros aportes deberían estar en el Estado, y a su vez generar dinero con ello (como lo hacen las AFJP) que se redistribuya . Pero ésto en un marco donde la ANSES fuera autárquica, como el Bco. Central, con sus normas y más autonomía, para mantener (al menos) un poco más resguardados nuestros aportes de los caraduras de turno siempre detrás del podercito personal (mediante la caja, obvio).
Quizás mi visión sea un poco pesimista pero no le creo a nadie, porque no es la dicotomía del Estado o el Mercado, acá en Argentina no hay sectores garca y otros no, simplemente hay garcas en todos los sectores.
Sebastián
Creo que en este país donde los funcionarios son tan poco serios, y con el alto grado de corrupción, hechar mano sobre semejante cantidad de dinero, en los albores de un año electoral......mmmm, es más que claro. Ya lo decía el General Juan Domingo Perón, el Estado es un mal administrador de los dineros de los jubilados. ......y este gobierno dicese peronista....guau, que gran contradicción......me parece que los que aspiramos a jubilarnos con alguna dignidad vamos a tener que organizar un sistema de control, si es que la Ley sale aprobada.
Por lo pronto les diría a los jerarcas que nos gobiernas, no roben más, sean honestos, ya se soy un iluso, pero bueno expreso lo que siento. Eduardo
De una manera u otra, en el estado o en las administradoras siempre algunos salen ganando y quedandose con el dinero del pueblo, sólo espero que que sean mas disimulados y que las jubilaciones sean generosas. Teresita
Publicar un comentario