Ricardo Villalba, director del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), opinó que la disminución del recurso hídrico generado por el deshielo de los glaciares provocará "la muerte" de toda la producción frutihortícola y vitivinícola de Cuyo.
Villalba detalló los ríos y glaciares que en las últimas décadas sufrieron retracciones en sus caudales y superficie, por lo que le "llamó la atención" el veto decidido por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a la ley de preservación.
Tales conceptos fueron vertidos durante una audiencia pública realizada este lunes en Capital Federal a raíz del proyecto de ley para proteger los glaciares que se discute en el Congreso y, cuyo antecedente fue vetado por la presidenta Cristina Kirchner. En este ámbito, diputados, científicos e integrantes de organizaciones ambientales coincidieron en que el país debe tener una ley que preserve y estudie la evolución de los glaciares, una cuestión que sería recurrida ante la Corte Suprema debido a la falta de una legislación.
Por su parte, Osvaldo Canziani, copresidente del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático y Premio Nóbel de la Paz en 2007, consideró hoy que no preservar los glaciares cordilleranos "es un delito de lesa patria".
Canziani resaltó la necesidad de actuar "con urgencia para frenar la locura de la contaminación", porque de lo contrario la sociedad estaría "jugando a la ruleta rusa".
"Si no hay una política de defensa de los glaciares, hay un delito de lesa patria", afirmó el científico, profesor de Física y doctor en Meteorología de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En tanto, Juan Pablo Milana, geólogo de la Universidad Nacional de Cuyo (UNC), explicó que a la problemática de la desaparición de glaciares debido al cambio climático hay que agregarle los efectos del "aumento del consumo" y la "polución" que se observa en el agua.
Por último, Carlos Seara, doctor en Geología, coincidió en que la intervención sobre el ambiente provocará problemas para las economías regionales, y criticó a los gobernadores provinciales que "están casados" con las mineras multinacionales y permiten su actividad en zonas donde no deberían actuar.
AUDIENCIA PÚBLICA
El Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, advirtió que "si es necesario" presentará una acción de amparo en el máximo tribunal judicial para garantizar la protección de los hielos cordilleranos, porque no resguardar las fuentes de agua es, aseguró, "un acto criminal".
Mondino participó de una audiencia pública que se realizó en el auditorio del Edificio Anexo de Diputados y cuya organización impulsó junto al legislador nacional Miguel Bonasso, presidente de la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara baja.
En noviembre pasado, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner vetó por decreto una ley que fue respaldada en forma unánime por el Parlamento y que protegía de actividades extractivas como la minería y la petrolífera los glaciares y la zona periglaciar de la Cordillera de los Andes.
La decisión oficial volvió a ser cuestionada durante la audiencia pública y adjudicada a "intereses bastardos" vinculados a las multinacionales mineras que presionaron por medio de mandatarios provinciales de la zona de Cuyo.
Bonasso acusó al gobernador sanjuanino, José Luis Gioja, de ser el "autor intelectual" del veto, y destacó que en los últimos días el funcionario mantuvo reuniones con directivos de la compañía Barrick Gold, a cargo del proyecto minero binacional "Pascua Lama", en la zona de los glaciares con Chile.
También Mondino destacó la influencia del "lobby de las mineras" sobre el veto a la ley, y opinó que la desprotección de las fuentes de agua, como son los glaciares en casi un 70%, "es un acto criminal y es una responsabilidad indelegable del Estado".
El ombudsman expresó que no ahorrará "ningún recurso" para defender los "derechos colectivos" por sobre los proyectos privados que pretenden explorar yacimientos ubicados en la zona de los hielos cordilleranos.
Bonasso, por su parte, informó que en los próximos días presentará en la Cámara baja un proyecto con argumentos "similares" al que fue vetado por Fernández de Kirchner y cuya autoría perteneció a la diputada mandato cumplido Marta Maffei.
En tanto, los diputados de la Coalición Cívica, entre ellos Fernanda Reyes, Susana García y Horacio Alcuaz, pidieron que se insista en el tratamiento del proyecto de ley original de protección de glaciares.
Reyes adelantó, además, su rechazo a las nuevas iniciativas elaboradas por el senador Daniel Filmus y el diputado Juan Carlos Gioja, ambos del Frente para la Victoria, porque "no hay que caer en la trampa del gobierno nacional". "Los proyectos oficiales acotan la definición del ambiente periglacial y permitirían la continuidad de actividades económicas y emprendimientos de infraestructura que destruyen los glaciares", comentó Reyes.
Por último, Maffei, que también tomó parte de la audiencia, instó a "preservar los glaciares a sangre y fuego", y a elaborar un inventario de las masas de hielo, tal como establecía la norma original.
Fuente: DyN
lunes, marzo 30, 2009
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario