viernes, diciembre 26, 2008

¿Y si le damos micrófono a la gente?













El gobernador de Mendoza, Celso Jaque, analiza si graba un mensaje a la población con motivo del Año Nuevo que está pronto a llegar.

Qué cosa, no… el jefe político de una comunidad que esté pensando si envía un mensaje por TV a sus gobernados. ¿Qué dudas puede tener el ciudadano de mayor responsabilidad en hablar con su gente? Los otros, en este caso, los televidentes, además de cumplir con su rol de usuarios, son, esencialmente, ciudadanos. Y como tales, usuarios del derecho de ser informados o, al menos, de ser saludados.

Además, en caso de grabar el saludo, quiere que sea sin periodistas que hagan preguntas tontas o incómodas.

En la sociedad posmoderna los periodistas, los medios, son los intermediarios de las exigencias de los ciudadanos al poder central y, a su vez, en muchísimas ocasiones, los medios son también los voceros "oficiales" del poder ante los hombres y mujeres de a pie. Es un rol que hace mucho arraigó. Las crisis recurrentes, los cambios, la falta de respuestas, agudizó la desconfianza de la gente en sus dirigentes y trasladó sus demandas a los medios.

De todos modos, Celso Jaque le escapa a los periodistas y prefiere llegar a la gente en forma directa. Claro, será por TV, el mediador por excelencia.

¿Qué tal si hacemos un panel con ciudadanos de diversos sectores para que hagan un balance de la gestión del gobierno en el último año? Si todos pensamos que hay que darles espacios de participación a la gente, que el soberano llegue a los medios… ¿quién podría animarse a semejante desafío? Y ojo, que hablen sin tapujos.

No hay comentarios.: